Ir al contenido principal

ESTILOS NARRATIVOS

ESTILOS NARRATIVOS 


imagen tomada de: 
http://slideplayer.es/slide/24547/ Cuando hablamos de estilos narrativos nos referimos a la forma de narrar un texto, y representa el nivel de influencia que tiene el narrador sobre el texto. 

Hay diferentes tipos de estilos narrativos, estos son:
estilo directo, estilo indirecto y estilo indirecto libre.

ESTILO DIRECTO


imagen tomada de:http://slideplayer.es/slide/1090149/
El narrador reproduce textualmente el habla de los personajes, 
viene a ser una cita literal de lo que dijo el personaje, utilizando sus mismas expresiones, sintaxis, etc.

Ejemplo:

Y un día le había preguntado:
-¿como te llamas?
Stephen había contestado: "Stephen Dedalus" .
y entonces Roche había dicho:..

Las marcas textuales indican que quien habla es el personaje y no el narrador.

ESTILO INDIRECTO 

El narrador refiere, cuenta con sus palabras lo que dicen o piensan los personajes. Y lo introduce con marcas textuales como los verbos que indican expresión (decir, pensar,  afirman, relatan, etc) y la conjugación que: 

Ejemplo
y su padre le había dicho que escribiera a casa si necesitaba algo, y que, sobre todo, nunca acusará a un compañero[...]




ESTU LO INDIRECTO LIBRE

El narrador imita el modo de hablar o de pensar de lo a personajes, pero no reproduce literalmente sus palabras. El texto parece dicho por el personaje, pero el que habla es el narrador.

Ejemplo:
Siempre tuvo esta impresión cuando, con un leve gemido de las bisagras, que ahora le pareció oír, abría de par en par el balcón, en Bourton, y salía al aire libre. !Que fresco, que calmo, más silencioso que este, desde luego, era el aire a primera hora de la mañana...!





.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LITERATURA AZTECA

LITERATURA AZTECA  Los aztecas, de lengua náhutl, conformaron entre 1432 y 1521 el imperio mexicana, en el centro de la religión que se extiende entre el sur de Mexico y Costa Rica. En sus centros educativos los jóvenes memorizaban crónicas, himnos y poemas, que también escribieron con pictografía y jeroglíficos. Los aztecas utilizaban un sistema de escritura conocida como ideográfica o jeroglífica, este consistía en la representación de ideas o de escrituras a través de signos o dibujos significativos para ellos. La principal literatura de los aztecas era la poesía; esta la cantaban y la bailaban.  créditos de las imágenes:  Slideshare - La guía de Lengua - Pinterest .

LOS GRUPOS SINTÁCTICOS Y EL PREDICADO

LOS GRUPOS SINTÁCTICOS Y EL PREDICADO imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com /- xWNu83_54p0/VU9aBWnfNqI/AAAAAAAAABU/c1EwHiOmxmA/s1600/cats12.jpg Lo que se dice del sujeto es el predicado de la oración, el predicado puede describir al sujeto o la acción que realiza este. el grupo sintáctico que tiene a un verbo como núcleo se conoce como grupo sintáctico verbal. EL GRUPO SINTÁCTICO VERBAL Y EL PREDICADO  El grupo verbal esta compuesto por un núcleo que es el verbo y unos complementos. Si se trata de un verbo intransitivo, el grupo puede carecer de complementos. FUNCIÓN: el grupo verbal se desempeña como predicado, pues indica que se dice o predica del sujeto, con el cual concuerda en numero y en persona. ESTRUCTURA: el predicado puede ser nominal o verbal. PREDICADO NOMINAL: es el que esta formado por un verbo copulativo o semicopulativo y un atributo, así como un complemento circunstancial. Los verbos c...